Preguntas Frecuentes (FAQs)
Si tienes alguna pregunta acerca del hielo seco, encuentra las respuestas que necesitas aquí.
Información general | Aplicaciones de hielo seco | Seguridad en el uso y manejo del hielo seco
Información general
¿Dónde puedo comprar hielo seco?
Contamos con dos plantas y seis sucursales en el centro del país en donde podrás encontrar nuestro hielo seco AIHS. Para encontrar la sucursal más cercana a ti, da click aquí.
También realizamos entregas express locales (CDMX, Área Metropolitana, Guadalajara y Querétaro) de hielo seco en menos de 90 minutos, para solicitar una cotización da click aquí.
¿Qué es el hielo seco?
El hielo seco es la forma sólida del bióxido de carbono (CO2). El bióxido de carbono se encuentra de manera natural en nuestra atmósfera como gas, es incoloro, no inflamable y sin olor. En temperatura y presiones normales puede estar en estado sólido en forma de pellets o blocks con una temperatura extremadamente baja.
En lugar de derretirse debido al calor, el hielo seco vuelve lentamente a su estado natural gaseoso a través de un proceso llamado sublimación (cambio del estado sólido al gaseoso sin pasar por el estado líquido).
¿Qué temperatura tiene el hielo seco?
Un trozo de hielo seco mantiene una temperatura de -78.5° C, comparado contra el hielo de agua que se congela a los 0° C.
¿Cuánto dura el hielo seco?
En correcto almacenamiento, el hielo seco tiene una duración aproximada de 4:30 a 5:00 hrs por kg. Es importante saber que el hielo seco se encuentra siempre sublimándose, por lo que su merma es constante e imposible de detener ya que es por cuestiones de presión y no de temperatura.
¿Cómo puedo transportar el hielo seco?
Puedes transportarlo en una hielera de plástico/unicel o en una bolsa térmica. NUNCA transportes el hielo seco en un contenedor hermético ya que a medida que se sublime, volverá a su estado natural gaseoso y en un contenedor hermético este gas se acumulará en una forma concentrada que puede ser peligrosa para respirar e incluso podrá provocar una explosión por expansión del gas. Pregunta en cualquiera de nuestras sucursales por las diferentes opciones con las que contamos para poder transportar el hielo seco de manera segura.
Para evitar la posibilidad de respirar niveles elevados de bióxido de carbono (que pueden causar asfixia), no transportes el hielo seco en espacios sin ventilación como cabinas de automóviles con las ventanas cerradas.
Para más información, consulta nuestra sección de Seguridad y la Hoja de Seguridad del Producto (HSP).
¿Cómo puedo almacenar el hielo seco?
Puedes almacenar el hielo seco en una hielera de plástico o unicel y colocarla en un lugar fresco, en la sombra y sin corrientes de aire; asimismo, dado que el espacio abierto alrededor del hielo seco en el contenedor puede contribuir al proceso de sublimación, puedes colocar una manta/cobija alrededor del hielo seco en el contenedor para ralentizar el proceso de sublimación.
NUNCA almacenes el hielo seco en un contenedor hermético ya que a medida que se sublime, volverá a su estado natural gaseoso y en un contenedor hermético este gas se acumulará en una forma concentrada que puede ser peligrosa para respirar e incluso podrá provocar una explosión por expansión del gas.
Para evitar la posibilidad de respirar niveles elevados de bióxido de carbono (que pueden causar asfixia), no almacenes el hielo seco en espacios sin ventilación como bodegas, cabinas de automóviles con las ventanas cerradas, etc.
Para más información, consulta nuestra sección de Seguridad y la Hoja de Seguridad del Producto (HSP).
¿Puedo almacenar el hielo seco en un refrigerador/congelador?
NO. Dado que la temperatura del hielo seco es más fría que la temperatura de un refrigerador/congelador doméstico, el hielo seco podría hacer que tu equipo no funcione correctamente, se apague o presente alguna descompostura.
Aplicaciones del hielo seco
¿Qué aplicaciones tiene el hielo seco?
Desde el transporte de alimentos hasta la limpieza con hielo seco (CO2 blasting), pasando por increíbles efectos especiales y experimentos escolares, el hielo seco ofrece un mundo de posibilidades donde tú pones los límites. ¡Da click aquí para conocer todas las aplicaciones de hielo seco que tenemos para ti!
¿Cuánto hielo seco necesito para crear el efecto de niebla?
De manera básica y sencilla puedes utilizar 5 KG en 15 L de agua, sin embargo, hay muchos otros factores en juego. Consulta nuestro PDF de Espectáculos y entretenimiento para más información.
¿Puedo utilizar el hielo seco en bebidas?
Sí. No obstante, recuerda SIEMPRE utilizar los accesorios y el equipo de seguridad necesario para la aplicación del hielo seco en bebidas. Para más información, consulta nuestro PDF de Mixología.
¿Cuánto hielo seco necesito para transportar alimentos?
La cantidad de hielo seco a utilizar depende de factores como la cantidad (KG) de alimentos a transportar y el tiempo de traslado, para más información consulta nuestro PDF de Transporte de alimentos (catering).
Seguridad en el uso y manejo del hielo seco
¿Es peligroso el hielo seco?
No, si se maneja de manera correcta, con cuidado y conciencia, el hielo seco no supone ningún peligro para el usuario. Asegúrate siempre de que haya un adulto presente, NUNCA lo dejes al alcance de los niños. Obtén más información en nuestra sección de Seguridad y en nuestra Hoja de Seguridad del Producto (HSP).
¿Cómo puedo utilizar el hielo seco de manera segura?
Recuerda siempre manipular el hielo seco únicamente con guantes protectores y/o pinzas dado que cualquier contacto directo con la piel puede provocar quemaduras graves. NUNCA CONSUMAS EL HIELO SECO, NO ES COMESTIBLE.
Cuando almacenes el hielo seco nunca utilices un recipiente hermético; dado que el hielo seco siempre está regresando a su estado natural gaseoso puede provocar una acumulación de presión e incluso una explosión por expansión del gas. No lo almacenes en espacios pequeños sin ventilación, debido a la sublimación del hielo seco, el bióxido de carbono (CO2) se seguirá concentrando y desplazará el oxígeno, lo cual puede provocar mareos, dolores de cabeza e incluso la asfixia. Asegúrate siempre de tener una ventilación adecuada para dispersar la acumulación del bióxido de carbono (CO2).
Para más información consulta nuestra sección de Seguridad y nuestra Hoja de Seguridad del Producto (HSP).
¿Es comestible?
NO. El hielo seco NUNCA DEBE INGERIRSE O CONSUMIRSE DE NINGUNA MANERA Y BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.
¿Qué pasa si toco el hielo seco?
Debido a la temperatura extremadamente fría del hielo seco (-78.5° C), cualquier contacto directo con la piel desnuda provocará quemaduras graves por congelamiento y daños en la piel. Recuerda siempre utilizar guantes protectores o pinzas para manipularlo.
¿Cómo desecho el hielo seco que no utilice?
Coloca el hielo seco sin utilizar en un área bien ventilada. Te recomendamos que dejes el hielo seco en el embalaje original y/o contenedor abierto. Se sublimará en poco tiempo sin dejar ningún tipo de residuos secundarios y/o humedad.